Conectando Sostenibilidad e Innovación: Reflexiones de Mi Reciente Entrevista

Recientemente tuve la oportunidad de participar en una conversación profunda que se extendió mucho más allá del tiempo previsto, reflejando la riqueza de los temas abordados. La discusión giró en torno a mi experiencia en proyectos financiados por la UE, la creciente influencia del cumplimiento ESG corporativo y los desafíos que enfrentan tanto las empresas europeas como latinoamericanas para adaptarse a las regulaciones de sostenibilidad en constante evolución. Fue un intercambio enriquecedor que destacó tendencias clave y obstáculos en las áreas de política ambiental, economía circular y construcción sostenible.

Jorge BARONA

2/18/20253 min read

1. Mi Trayectoria en Proyectos Financiados por la UE

A lo largo de los años, he participado en múltiples iniciativas financiadas por la Unión Europea bajo los programas FP7, Horizonte 2020 y Horizonte Europa, centrándome en sostenibilidad, cumplimiento normativo y viabilidad económica. Estos proyectos, como Remadyl, Moebios, Ellipse y Circle, buscan desarrollar soluciones innovadoras que impulsen la transformación ambiental y económica. En particular, el marco de Horizonte Europa sigue ampliando los límites al financiar investigaciones y avances tecnológicos que contribuyen a los objetivos del Pacto Verde Europeo.

2. Cumplimiento ESG Corporativo y el Impacto de las Regulaciones de la UE

Uno de los principales temas de discusión fue el papel creciente de regulaciones como la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) y la Ley de Restauración de la Naturaleza. Estas normativas exigen una mayor diligencia debida en materia ambiental y de derechos humanos a las empresas que operan dentro y fuera de la UE. Si bien estos marcos reguladores impulsan la sostenibilidad, también generan desafíos significativos de cumplimiento, especialmente para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) fuera de Europa. Por ejemplo, las empresas latinoamericanas a menudo enfrentan dificultades debido a la falta de recursos financieros y humanos necesarios para cumplir con estos requisitos.

3. Proyectos Destacados: Remadyl, Moebios, Ellipse y Circle

Cada uno de estos proyectos aborda un aspecto diferente de la sostenibilidad y la economía circular:

  • Remadyl se centra en la eliminación de sustancias peligrosas del PVC y la promoción del reciclaje.

  • Moebios desarrolla materiales de base biológica como alternativas sostenibles a los plásticos convencionales.

  • Ellipse explora soluciones innovadoras de embalaje alineadas con los principios de la economía circular.

  • Circle busca mejorar la recuperación de materiales y la eficiencia en diversos sectores industriales.

Estos proyectos destacan cómo la financiación de la UE fomenta la innovación mientras alinea a las industrias con los objetivos de sostenibilidad del Pacto Verde Europeo.

4. Construcción y Extracción de Recursos: Equilibrando Desarrollo e Impacto Ambiental

El sector de la construcción desempeña un papel clave tanto en el crecimiento económico como en la sostenibilidad ambiental. Un desafío importante es mitigar el impacto de la extracción de materias primas (cemento, arena, madera, etc.) en la biodiversidad y los ecosistemas. La Ley de Restauración de la Naturaleza establece objetivos ambiciosos para la recuperación de tierras degradadas, lo que implica que la industria de la construcción debe adoptar prácticas más sostenibles.

En América Latina, donde la extracción de recursos es un pilar económico, el reto sigue siendo encontrar un equilibrio entre los beneficios económicos y la responsabilidad ambiental.

5. Desafíos para Empresas Locales en Proyectos Financiados por la UE y a Nivel Nacional

Participar en proyectos financiados por la UE ofrece múltiples beneficios, como apoyo financiero, intercambio de conocimientos y acceso a investigaciones de vanguardia. Sin embargo, las empresas no pertenecientes a la UE, especialmente las PYMEs, enfrentan diversos desafíos:

  • Complejidad regulatoria: Comprender y cumplir con los marcos legales de la UE puede ser complicado.

  • Limitaciones financieras: Implementar las medidas de sostenibilidad requeridas suele implicar una inversión significativa.

  • Falta de experiencia técnica: Muchas empresas carecen de las capacidades internas para gestionar adecuadamente los requisitos de gobernanza ambiental y social (ESG).

Para cerrar esta brecha, es esencial una mayor colaboración entre organizaciones internacionales, instituciones gubernamentales y el sector empresarial.

6. Sostenibilidad y Economía Circular en la Construcción

Uno de los principales aprendizajes de la entrevista fue la necesidad urgente de que los proyectos de construcción adopten principios de economía circular. Esto incluye el uso de materiales reciclados, la reducción de residuos y la integración de soluciones basadas en la naturaleza en la planificación urbana.

Los programas de financiación y marcos regulatorios de la UE ofrecen una hoja de ruta para alcanzar estos objetivos, pero la adaptabilidad es clave, especialmente en regiones donde las regulaciones de sostenibilidad aún están en evolución.

Conclusión

La entrevista reafirmó la importancia de la colaboración global para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Si bien la UE ha asumido un papel de liderazgo en el establecimiento de marcos regulatorios ambiciosos, las empresas e instituciones de todo el mundo deben adaptarse para seguir siendo competitivas.

Fomentar la innovación, mejorar el apoyo normativo y promover prácticas empresariales sostenibles son pasos esenciales para cerrar la brecha entre la política y la aplicación real en el mercado.

Espero seguir conversando sobre estos temas y conectar con profesionales que compartan un compromiso con la sostenibilidad y la innovación. ¿Cuáles son tus perspectivas sobre estos desafíos? ¡Me encantaría conocer tu opinión!

"El contenido de este blog refleja mis perspectivas profesionales y tiene fines exclusivamente informativos. No constituye asesoramiento legal para ningún caso o situación específica. Para obtener orientación legal personalizada, no dude en consultarme directamente."